Seungri — strony, Obrazki i wiele więcej na WordPress

Hola compis, os dejo aqui un articulo que circula por la red y a mi me parece cojonudo . Para los que quieran mejorar su castellano

un saludo

"
(Autor desconocido)

Ensayo sobre terminos de la lengua castellana: hoy "cojones".

En este ensayo vamos a tratar sobre la riqueza del lenguaje castellano, en el cual podemos observar el gran n�mero de acepciones que puede tener un t�rmino simple y vulgar. En el caso que nos ocupa vamos a tratar la palabra frecuentemente utilizada para referenciar a los atributos masculinos, "cojones".

Si, por ejemplo, va acompañado de un numeral, tiene diferentes significados, seg�n el n�mero utilizado.

As� pues; "uno" significa caro o costoso:
- Val�a un cojon.

"dos" significa valent�a:
- Tiene dos cojones.

"tres" significa desprecio:
- Me importa tres cojones

Si el n�mero es superior nos indica dificultad:
- Cost� mil pares de cojones

Otro factor a estudiar es el verbo utilizado junto con el t�rmino en estudio.

El verbo "Tener" indica valent�a y suele ir acompañado del numeral "dos":
- Pepe tiene dos cojones.

Sin embargo, si la expresi�n en cuesti�n es admirativa, el significado en vez de valent�a denota admiraci�n, caso de:
- Tiene cojones!!

EL verbo "Poner" nos intenta revelar un reto, especialmente si se indica el lugar donde se pone:
- Puso los cojones sobre la mesa.

Con el verbo "Cortar" se transforman en objetos de apuesta o amenaza, tal que:
- Me apuesto los cojones
- Te corto los cojones

La forma del verbo tambi�n incide en el significado, en este caso con el verbo "Tocar", cambia el sentido, seg�n la forma y la persona:

Vagancia:
- Se tocaba los cojones

Molestia o indiferencia:
- Me tocaba los cojones

Sorpresa:
� ¡¡T�cate los cojones!!

En otro orden de cosas, los afijos que se colocan al t�rmino en estudio, inciden de manera notoria en la determinaci�n del significado aplicado en cada caso.

El prefijo "a" indica miedo:
- Estaba acojonado.

El prefijo "des" denota cansancio.
- Estaba descojonado

El sufijo "udo" nos revela perfecci�n
- Cojonudo

El sufijo "azo" indica indolencia:
- Es un cojonazos

En el caso de las proposiciones tambi�n estas matizan la expresi�n en la que se encuentren, por ejemplo:

"De" indica bueno o en cantidad
- Me sali� de cojones
- Hacia un fr�o de cojones

"Por" denota tes�n y decisi�n:
- Lo har�‚ por cojones

"Hasta" expresa el l�mite del aguante
- Estoy hasta los cojones

"Con" tambi�n indica valent�a
- Era un hombre con cojones

"Sin" la cobardia
- Era un tio sin cojones

En cuanto a la morfolog�a que se le atribuya al t�rmino, nos indicar distintos estados.

El color violeta revela fr�o
- Se me quedaron los cojones morados

La forma el cansancio
- Ten�a los cojones cuadrados

Pero el desgaste indica experiencia:
- Los tenia pelados de tanto hacerlo

Es importante el tamaño y la posici�n, siempre y cuando no se sobrepase el tamaño m�ximo, ya que si no, nos revelan una personalidad torpe y ab�lica.

- Tenia los cojones grandes y bien plantados
- Tiene los cojones como el caballo del Cid. (m�ximo)
- Le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos e incluso necesita una carretilla para llevarlos

Finalmente, hay varias acepciones las cuales no se pueden agrupar, que son:

Sorpresa:
� ¡¡Cojones!!

Cuando uno se queda perplejo, pide a que se los env�en (aun no se ha podido averiguar cual es la raz�n etimol�gica que da lugar a esta expresi�n, sin embargo continua la investigaci�n).
� Manda cojones!!

Con este t�rmino se refiere al lugar donde reside la voluntad y la autoridad
- Me sale de los cojones

Resumiendo, es poco probable, que se pueda encontrar otro t�rmino simple, ya sea en castellano o en otra lengua rom�nica, el cual nos de mayor variedad de acepciones y giros, de forma que permite expresar, pr�cticamente, cualquier sentimiento o estado de un individuo."
  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • funlifepok.htw.pl